VI Congreso Federal de Economía Solidaria en Buenos Aires 'Instalando el mutualismo en el mundo'

En la ciudad autónoma de Buenos Aires, en el predio social y deportivo del Sindicato de empleados de Comercio, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social del Gobierno de la República Argentina (INAES), llevó a cabo el VI Encuentro Federal de Economía Solidaria, que se desarrolló entre el 26 y 30 de septiembre de 2011.

Durante toda la semana, Odema, junto a otras organizaciones mutuales, cooperativas y afines, contaron con un stand, donde exponer sobre las actividades de la organización. Cabe destacar que el sitio de Odema, contó con la presencia permanente de colaboradores de nuestras mutuales adheridas, que se encargaron de brindar la información requerida por el público asistente. Según las autoridades de organización del evento, se contabilizó la presencia de 17.000 personas entre los expositores y visitantes de todo el país.

Permanentemente se enfatizó el concepto de hablar de Economía Solidaria como “creación de riqueza”. Crear riqueza en origen es crear riquezas para una localidad, generar demanda, generar empleo. El movimiento cooperativo y mutual ha hecho el esfuerzo de mantener el empleo durante esa larga noche de neoliberalismo que hemos vivido”, reconoció el titular del INAES, Sr. Griffin.

La jornada dedicada al mutualismo, en coincidencia con el 7º aniversario de la creación de Odema, fue el viernes 30 de Septiembre. En el salón destinado a Odema, se llevó a cabo la mayor exposición sobre temas mutuales, bajo la bandera de las 16 representaciones nacionales que acudieron a la invitación del Señor Alfredo Sigliano, en su calidad de anfitrión y Presidente de Odema.

En el inicio de la exposición de los oradores, subió al escenario el Presidente de Odema, señor Alfredo Sigliano, seguido de Manuel Balea Reino (Argentina), Carmela Lanza (Bolivia), Paulo Faillace (Brasil), José Francisco Lira Fernández (Chile), Nubia del Socorro Alzate Botero (Colombia), Luis Valverde Jiménez (Costa Rica), Julio César Dobronsky Navarro (Ecuador), José Zárate (Estados Unidos), Carlos Ovidio Murgas López (El Salvador), Félix Romeo Hernández Bran (Guatemala), Alicia Juárez Sánchez (México:), Fener Ruiz Chávez (Nicaragua), Eduardo Florentín Godoy (Paraguay), Odín Huaynalaya Rojas (Perú), Lico E. Agustín (República Dominicana), María Cecilia López Collazo (Uruguay), cada uno representando a su país.

A continuación de las palabras de bienvenida ofrecidas por el presidente de Odema, cada uno de los Directores de Odema, que enmarcaban el escenario, tuvieron oportunidad de ofrecer breves discursos referidos a sus respectivas actividades nacionales, cronometrados celosamente por el moderador del evento, Dr. Abel Román, quien dotado de un histrionismo muy singular y ameno, no permitió que los oradores se excedieran en el tiempo estipulado.

A raíz de las distintas exposiciones, el auditorio tomó conocimiento del agradecimiento que expresan los mutualistas de América, por contar con una entidad como Odema, que los representa, los integran y los instruye en su propio Instituto de Capacitación “Carlos Castillo”, buscando el mejor desempeño y revitalización de las mutuales, que permitan llevar adelante la
misión emprendida.

A su vez queda establecido que la interacción entre sus integrantes, fortalece a la totalidad de la actividad en América, ya que con el aporte de distintas experiencias regionales, se logra encontrar la solución a distintos inconvenientes que se presentan en otra latitud de nuestro extenso territorio americano.

Se escuchó decir: “… No podemos concebir, no ser parte de Odema”. Otro director expresó: “… el mutualismo tiene que fortalecerse, porque a veces ésta es la única posibilidad que tienen los sectores más populares de encontrar servicio de previsión y protección.”

Quedó establecida, entre otras metas, la intención de insertar al mutualismo, desde la educación primaria en los colegios. … debe destacarse el prestigio que le da a una organización, el poder establecer un convenio académico o un convenio de formación de futuros profesionales… también, esto le da una posibilidad al mutualismo de ser conocido.
 

ODEMA
+ 54 11 4371 8339
Tte. Gral Perón 1379/83
(C1038ABA)
Buenos Aires, Argentina
info@odema.org

© Odema 2015