Taller de Enfoque de la Equidad de Género en Odema
Publicada 9-09-12
A través de su comisión Odema Mujeres, la Organización de Entidades Mutuales de las Américas-Odema promueve y preserva los derechos de la mujer y apoya a las entidades mutuales de América en sus esfuerzos para asegurar el pleno acceso a sus derechos. Asentando su accionar en la generación de espacios de sensibilización y de formación, se dio inicio a una serie de talleres destinados a instalar el Enfoque de la Equidad de Género en el ámbito del mutualismo, en articulación con la Dirección Nacional de Asistencia Técnica del Consejo Nacional de las Mujeres.
Dichos talleres constan de cuatro módulos, el primero de los cuales se llevó a cabo los días 2 y 3 del presente mes de agosto, bajo el tema “El género en perspectiva”. Estuvieron presentes el titular de Odema Alfredo Sigliano, y la licenciada Natalia Turbiner, directora nacional de asistencia técnica del Consejo Nacional de las Mujeres. Por el mismo organismo actuaron como capacitadores Samir Petriccelli y Camila Mercado.
Las acciones que Odema viene realizando con el Consejo Nacional de las Mujeres tienen como objetivo generar espacios de transmisión de saberes referidos a diferentes temáticas desde la perspectiva de género. En el año 2011 se realizó un curso semivirtual en todo el ámbito nacional, y en esta oportunidad se está desarrollando este curso bajo la estrategia de "formador de formadores" que profundiza los temas de equidad de género.
Sucesivamente se desarrollarán “Derechos y hechos” (6 y 7 de septiembre), “Salud Sexual y reproductiva” (4 y 5 de octubre) y “Violencia y género” (1 y 2 de noviembre).
Los asistentes a estas jornadas reciben herramientas conceptuales y metodológicas que les permiten abordar las temáticas en sus mutuales y organizaciones y en su actuación profesional, entre otros.
En este primer módulo –que se dictó en el salón auditorio de la Asociación Mutual de Protección Familiar-AMPF en Buenos Aires- se abordaron los conceptos de sexo y género en cuanto distinción fundamental para repensar el género como una construcción social e histórica. Se procura así desnaturalizar creencias, mitos y estereotipos asociados a varones y mujeres, desde los cuales profundizar el abordaje de diferentes conceptos y elementos que contribuyan a la reflexión crítica de nuestras experiencias cotidianas como varones y mujeres.
Participaron en esta jornada inicial representantes del Círculo Católico de Obreros de Uruguay, del Consejo Municipal de la Mujer de Río Gallegos, de La Conferencia Argentina de Religiosas y Religiosos, y de entidades mutuales de Argentina como AMUEJA, AMPF y FOCOMFA. |

Clips de prensa


|