Odema presente en la AISS Publicada 5-9-13 En la ciudad de Ginebra, Suiza, los días 25 y 26 de junio de 2013, en la sala II de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) se desarrolló el Séptimo Foro de las Comisiones Técnicas de la Asociación Internacional de la Seguridad Social (AISS), al que asistió una comitiva encabezada por Alfredo Sigliano y Daniel López Villalba, en representación del mutualismo de América. En la alocución de bienvenida, el presidente de la AISS Guy Ryder, resaltó la importancia de las Comisiones Técnicas, el papel decisivo que desempeñan en la ejecución del programa de la AISS, destacando el aporte de conocimientos relevantes que permiten desarrollar los objetivos estratégicos de la Asociación Internacional. Por su parte, el secretario general, Hans Horst Konkolensky, presentó las propuestas de programa de la AISS para el trienio 2014-2016, destacando el memorando de entendimiento firmado con la OIT , la implementación futura de un Centro de Excelencia, que será virtual y exclusivo para miembros, y el programa y la participación de la Comisiones Técnicas en el Foro Mundial de la Seguridad Social que tendrá lugar del 10 al 15 de noviembre de 2013 en la ciudad de Doha, Qatar, el que constituirá una plataforma exclusiva en la que más de mil profesionales y responsables de la formulación de políticas de seguridad social compartirán conocimientos, reconocerán buenas prácticas e identificarán estrategias exitosas para que la excelencia en la administración de la seguridad social sea una realidad en todas partes. En las sesiones plenarias y paralelas, las comisiones técnicas presentarán sus propuestas de trabajo que dan respuestas proactivas y preventivas a los desafíos de la seguridad social del mundo. En cuanto al trabajo específico de las comisiones técnicas se presentaron los informes sobre la aplicación de sus planes de trabajo correspondientes al período que ya finaliza 2011-2013. La comisión técnica de la mutualidad, encabezada por su presidente Jean Philippe Huchet, presentó sus acciones resaltando entre ellas; el documento ...........que será presentado oficialmente en el Foro Mundial de la AISS, y que tiene por objetivo expresar como el sistema mutual se constituye en un vector preponderante en la extensión del piso de protección social, dado que las mutuales son socios naturales y relevantes en el actuar de los estados en la construcción e implementación de pisos de protección social, exhibiendo a modo de ejemplo, el trabajo que realizan las mutuales de América, Europa y África y la participación en el Seminario de Salud realizado por la AISS en Marrakech, con la intervención de profesionales de la Asociación Mutual de Protección Familiar de Argentina, quienes disertaron sobre la implementación del Servicio de Salud (Atención Primaria de la Salud) y el Programa Cuidadores Domiciliarios (realizado en convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de Argentina) de la Mutual AMPF. En el segundo día de trabajo propio, la Comisión Técnica se centró en desarrollar los elementos principales del plan de trabajo para el trienio 2014-2016, basándose en tres puntos propuestos por la Secretaría de la AISS: • Eficiencia y eficacia administrativa y operativa • Extensión de la cobertura de la seguridad social • Seguridad social dinámica; una condición fundamental para las sociedades inclusivas y con crecimiento económico Se trabajará en la aplicación del convenio firmado con OIT, participando del proyecto de extensión de los pisos de protección social proponiendo a las mutuales como entidades que colaboran -día a día- en la cobertura de la seguridad social, al mismo tiempo, se presentará una lista de expertos que aporten sus conocimientos del sistema mutual a los gobiernos de los países que lo requieran, y el Instituto de Capacitación y Formación Mutual de la AMPF podrá colaborar con la Secretaría de la AISS capacitando en la buena gobernanza, la calidad de los servicios y las directrices de promoción de la salud. |
![]() |
ODEMA + 54 11 4371 8339 Tte. Gral Perón 1379/83 (C1038ABA) Buenos Aires, Argentina info@odema.org © Odema 2015 |