Odema realizó en Costa Rica un Seminario Internacional sobre economía solidaria y piso de protección social Publicada 5-9-13 Durante el 8 y el 9 de agosto de 2013 se desarrolló en San José de Costa Rica un Seminario Internacional de Odema con taller bajo la consigna “El desarrollo de las organizaciones de la economía solidaria en el establecimiento de los pisos de protección social en América”. Con el triple objetivo de presentar los aportes que Odema realiza a las organizaciones de la economía solidaria y en especial a las entidades mutuales de la región; desarrollar herramientas de gestión de estas entidades para un crecimiento sostenible, intercambiando experiencias; y promover a las organizaciones de la economía solidaria (en especial al mutualismo) como instrumento idóneo de inclusión y desarrollo de los pisos de protección social en América, participaron representantes de entidades adheridas a Odema de la región Centroamérica y Caribe como lo son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. En las palabras de apertura –el jueves 8- el titular de Odema, el argentino Alfredo Sigliano, expresó que la Organización “trabaja incansablemente sobre las situaciones de pobreza e indigencia, ya que tiene como misión la dignificación del ser humano, sin ningún tipo de discriminación o condicionante. Repetidamente, las mutuales han manifestado que los Estados pueden, junto a ellas, sobrellevar con éxito programas de acción para revertir esa circunstancia y que se necesita la suma de esfuerzos, en una política que tiene que ser de responsabilidades compartidas”. El eje temático del seminario se centró en “El rol del dirigente en el desarrollo y la expansión de las entidades de la economía social y solidaria”, “El gerenciamiento de empresas sociales” y “La capacitación como herramienta estratégica para el desarrollo de las organizaciones sociales”. Al final de la segunda jornada, los participantes arribaron a jugosas conclusiones, entre las que se destacan el trabajo multidisciplinario, la importancia de desarrollar programas de capacitación y formación, diversificar los servicios, promover el mutualismo como materia curricular en escuelas y colegios, creando la asignatura y fomentar la formación de profesores para que puedan enseñar mutualismo y otras organizaciones sin fines de lucro. CONCLUSIONES DEL TALLER DE DIRIGENTES |
![]() |
ODEMA + 54 11 4371 8339 Tte. Gral Perón 1379/83 (C1038ABA) Buenos Aires, Argentina info@odema.org © Odema 2015 |