Webinar: Derecho al Buen Trato
Publicada 7-2-15
El pasado 10 de diciembre, dentro del marco del día Internacional de los Derechos Humanos, Odema llevó a cabo un webinar sobre el Derecho al Buen Trato, basado en el respeto mutuo y el reconocimiento de los derechos de las personas.
El evento dio inicio con las palabras del Dr. Andrés Román, en representación de Odema, quién resaltó la importancia de promover y proteger los derechos y la dignidad de todas las personas, e hizo referencia al trabajo que viene realizando en ese sentido la organización, a través de sus comisiones Odema Mujeres, Adultos Mayores, Pueblos Originarios y la Red de Jóvenes de Odema.
En la temática de Género, se contó con la participación de la Lic. María Noel López Collazo, quién se desempeña en la mutualista Círculo Católico de Obreros del Uruguay, en el Área Clínica y especialmente en la Coordinación del Equipo de Género, Violencia Doméstica, Maltrato y Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, y como prosecretaria de Odema Mujeres. Ella describió los modelos de socialización existentes y como éstos van determinando los roles y mandatos culturales para mujeres y varones; además, planteó algunos temas fundamentales sobre violencia de género.
A continuación, la Mg. Susana Ordano, coordinadora del área de educación, cultura y comunicación comunitaria, de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (DINAPAM), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, presentó el Programa Nacional del Buen Trato hacia las personas mayores, y las líneas de acción en las que trabaja la DINAPAM. Por su parte, la Lic. Aida Beatriz Simón, especialista en Gerontología Comunitaria e Institucional y coordinadora del grupo de Apoyo de la Asociación Civil sin fines de lucro A.L.M.A. (Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer) de Santiago del Estero, expuso sobre los lineamientos del programa de cuidadores domiciliarios y la promoción de la autonomía personal y accesibilidad universal, haciendo hincapié sobre los principales puntos para la prevención del Mal de Alzheimer y el deterioro cognitivo.
Seguidamente, se presentó la Lic. Georgina Vaioli, coordinadora de Unidades de Proyecto en la Asociación Civil La Flecha Comunicación y Participación, quien se refirió a los jóvenes como sujetos de derecho y les permite recrear sus vínculos con la comunidad, y sobre la serie de talleres de comunicación-expresión que se llevan a cabo en La Flecha, habilitando espacios para el intercambio constructivo, la expresión de subjetividades y el desarrollo de acciones autónomas, colectivas y creativas.
Para finalizar con las exposiciones, la Dra. Mariela Flores Llampa, asesora legal del INADI y de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita en Tucumán, presentó las problemáticas actuales de los pueblos originarios, y como su invisibilización los coloca en un lugar de marginación y exclusión social.
El evento finalizó con la palabra del Dr. Román, quien reitero el compromiso de Odema en continuar trabajando en forma conjunta, para asegurar el pleno acceso a los derechos de hombres y mujeres en condiciones de igualdad en todos los ámbitos de la vida social.
|

|